El 24 de mayo de 2024 culminó en Bali, Indonesia, la X sesión del denominado Foro Mundial del Agua (World Water Forum – WWF) cuya primera versión tuvo lugar en el año 1997. Aunque formalmente no es parte del sistema de las Naciones Unidas, en la práctica se ha convertido en el mayor encuentro internacional … Leer más
Noticias
Atando cabos en el tablero global
El presidente argentino acaba de enredarse en otro lío internacional. Más allá de los dimes y diretes específicos y de las reacciones del gobierno español, conviene revisar este episodio de forma más profunda, no tanto por el personaje central del mismo, sino por lo que subyace, lo que hay detrás, lo que interesa realmente[1]. Durante … Leer más
LA ESPIRITUALIDAD INDÍGENA DE EL SALVADOR
El Salvador nació como una república eminentemente ladina. La negación al indígena salvadoreño ha provocado no pocos conflictos en el pasado. Virginia Tilley, en su libro ¨Seeing Indians¨ identifica más de 40 levantamientos de los indígenas durante y después de la colonia. Estos levantamientos (o ¨motines¨ como se calificaban en la época colonial) terminaban con … Leer más
Organización Internacional para las Migraciones: aumentan las migraciones y las remesas en el mundo
El día 3 de mayo, un comunicado del gobierno argentino reaccionaba ante ciertos comentarios del ministro de transporte español que habría sugerido la ingesta de algún tipo de sustancias por parte del presidente del país sudamericano. Más allá de otras consideraciones sobre este episodio, destaco una afirmación contenida en el mensaje oficial emitido por el … Leer más
1ro de mayo de 2024. A 138 años de la gesta de Chicago. La libertad sindical y la jornada de trabajo compatibles con la dignidad humana siguen pendientes de realización.
La gesta de Chicago En la segunda parte del Siglo XIX, la ciudad de Chicago era uno de los principales centros de desarrollo del capitalismo mundial. Allí, a fines de abril del año 1886, un grupo de obreros anarquistas lanzó una campaña para lograr que la jornada diaria de trabajo tuviera el límite de ocho … Leer más
Ecuador: consulta antidemocrática, resultados y perspectivas populares
La consulta popular realizada este 21 de abril en Ecuador, ha sido un recurso al que han recurrido los últimos gobiernos reaccionarios. A pesar de que se podría pensar que es un instrumento democrático, la forma en que la derecha las impulsa es lo contrario: no parten de una demanda popular por las preguntas; el … Leer más
Sindicalistas debatirán situación laboral centroamericana en el foro “Sin sindicatos no hay derechos”
La situación, avances y desafíos sobre la libertad sindical y la limitación de la jornada de trabajo en los países de la región centroamericana serán abordados en el foro regional “Sin sindicatos no hay derechos” que UNSITRAGUA Histórica, FLACSO Guatemala, la Red Española-Latinoamericana sobre Trabajo y Sindicatos (RELATS) y lacommunis.org organizan en el marco de … Leer más
Novedades globales y regionales sobre la regulación de la Inteligencia Artificial
Ramiro Rosario, concejal en la Cámara Municipal de Porto Alegre, Estado de Río Grande do Sul, Brasil, deseaba promover una norma para exonerar a los contribuyentes del pago de compensaciones ante el robo de hidrómetros. Tal vez por curiosidad tecnológica, ahorro de tiempo, molicie o todas esas razones al mismo tiempo, tuvo la idea de … Leer más
Informe de Desarrollo Humano 2024: el mundo al borde del abismo
El informe de desarrollo humano dado a conocer en marzo de 2024 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD afirma que, al tiempo que la humanidad disfruta “…de una riqueza y una tecnología desorbitadas -inimaginables para nuestros antepasados- que podrían impulsar opciones audaces y necesarias para la paz y para el … Leer más
Colombia: Relator de la ONU constata crítica situación de los Pueblos Indígenas
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Calí Tzay, llevó a cabo una visita a Colombia entre los días 5 al 15 de marzo de 2024, al terminar la cual compartió sus primarias impresiones de lo visto, a cuenta del informe completo que dará a conocer en … Leer más
OIT: Aumenta el trabajo forzado en el mundo
En un informe de la Organización Internacional del Trabajo publicado en el mes de marzo de 2024 sobre las cifras del trabajo forzado en el mundo se afirma que el nivel obsceno de ganancias anuales generadas por el trabajo forzado en el mundo actual (US$236 mil millones), refleja los salarios o ingresos efectivamente robados de … Leer más
Desaparición Forzada de Personas: un grave problema que sigue golpeando a la región latinoamericana
La desaparición forzada sigue siendo un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo y que, en América Latina, continúa cobrando víctimas, a pesar de que ya no existen dictaduras militares en el continente Sin embargo, se producen desapariciones en contextos de situaciones conflicto interno, como método de represión política o … Leer más
Acceso al agua: la ONU debe considerar las propuestas de los pueblos indígenas
El 26 de febrero de 2024 inició en Nairobi la sexta edición de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que cada dos años reúne a los 193 Estados miembros de la ONU para abordar colectivamente los problemas medioambientales críticos a los que se enfrenta el planeta. Es el único momento, aparte de … Leer más
República Dominicana: inicia plan de reducción de la jornada laboral a 36 horas semanales
El 1 de febrero de 2024 comenzó formalmente en República Dominicana (RD) el Plan Piloto Voluntario de Semana Laboral Reducida con el cual busca la reducción de la jornada laboral de 44 a 36 horas por semana, por lo que, según lo anunciado por las autoridades gubernamentales, RD se transformó en el primer país de … Leer más
Colombia: Visita del Consejo de Seguridad de la ONU y golpe de Estado en ciernes
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas [1]visita Colombia entre los días 7 y 11 de febrero de 2024, con el objetivo de dar seguimiento a la implementación del Acuerdo Final de Paz que fuera firmado en el año 2016. En la previa de esta tercera visita del Consejo de Seguridad al país, el Representante … Leer más
México: el presidente presenta propuesta de reforma constitucional
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó en la tarde del lunes 5 de febrero un paquete de reformas constitucionales que incluye al menos veinte modificaciones cubriendo temas tan variados como ciertos cambios en el sistema judicial, en el sistema electoral, fijación de salarios, pensiones, acceso a la salud, becas estudiantiles, prohibición de la … Leer más
Guatemala: nueva agenda de gobierno 2024 sobre la política laboral
En un reciente evento de empresarios agrícolas guatemaltecos se discutieron las iniciativas del gobierno entrante sobre temas esenciales para la agenda empresarial, para lo cual se contó con la presencia de cinco ministros de gobierno (MAGA, Economía, Medio Ambiente, Trabajo y Comunicación). Cada uno de estos funcionarios tuvo a bien presentar las perspectivas ministeriales. La … Leer más
IA: las grandes empresas tecnológicas se comprometen a respetar las recomendaciones de la UNESCO
El 5 de febrero, GSMA, INNIT, Lenovo Group, LG AI Research, Mastercard, Microsoft, Salesforce, Telefónica y Today firmaron un acuerdo innovador para integrar los valores y principios de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial al diseñar e implementar sistemas con esa tecnología. La Recomendación de la UNESCO sobre la … Leer más
Paraguay: mirando el pasado, viviendo el presente y construyendo el futuro
Hoy, 3 de febrero del año 2024, hace 35 años que cayó el tirano Stroessner y debemos rendir homenaje a todas sus víctimas, no solamente recordando el pasado, sino analizando cómo estamos en el presente y comenzando, de una vez por todas, a discutir en serio el futuro de nuestro país. Ni olvido ni perdón … Leer más
Incendios forestales, políticas públicas y negocios lucrativos
Al inicio del año, las llamas están quemando buena parte de las selvas, bosques y praderas del continente americano. En Ecuador, los datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos indican que, entre el 1 y el 31 enero de 2024 hasta la fecha, 14 provincias, 41 cantones y 78 parroquias se han visto afectados por 102 incendios … Leer más