Jon Subinas (CIEPS, Panamá) Doctor en Sociología y Antropología, en la actualidad investigador del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (C(EPS), con un desempeño en investigación social aplicada tanto cualitativa como cuantitativa, coordinador de las encuestas del CIEPS La contemporánea democracia panameña nació fuertemente condicionada por la invasión norteamericana de finales de los 80. En los … Leer más
Artículos

Elegida la representación indígena en la Asamblea Nacional de Venezuela
Los procesos electorales en la República Bolivariana de Venezuela constantemente están en los titulares y cobertura informativa de los medios masivos de buena parte del planeta, salvo cuando se trata de elecciones relacionadas con los pueblos y comunidades indígenas. En ese caso, domina el silencio que no se rompe ni siquiera para criticar procesos que … Leer más

Hacia un convenio internacional para regular el trabajo en plataformas digitales
El 2 de junio de 2025 en Ginebra, Suiza, tuvo inicio la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, que el algo así como la asamblea general de la OIT, la Organización Internacional del Trabajo. Allí, los delegados de los 187 Estados Miembros (que representan a gobiernos, empleadores y trabajadores de cada país) analizan una variada temática … Leer más

Sobre la semana laboral de 40 horas en Paraguay
Por Víctor Báez Mosqueira Ex Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas CSA En estos días (mayo 2025) se está llamando desde el Parlamento paraguayo a una consulta pública sobre un proyecto de ley presentado por un senador nacional que tiene la intención de establecer la semana laboral de 40 horas. Sería un cambio … Leer más

Foro: Palma africana y libertad sindical
Con el objetivo de divulgar a la situación de los derechos laborales y en especial la libertad sindical de las personas trabajadores de la palma africana en Colombia y Centroamérica, la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (Unsitragua), Sitrarepsa y la Coordinadora Sindical Palmera, con el apoyo de la Plataforma lacommunis.org organizan el foro “Palma … Leer más

La inseguridad alimentaria en la Comarca Ngöbe Buglé y los lenguajes del déficit
Jon Subinas [1] La seguridad alimentaria suele ser entendida como una situación en que se dispone de un suficiente acceso a alimentos para una vida saludable, pero en el caso de las comunidades indígenas existe un profundo vínculo de la alimentación con la dimensión cultural, referida a la importancia de los valores, las tradiciones y … Leer más

Perú: la naturaleza tiene derechos
A fines del mes de abril de 2025, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Puno, Perú, aprobó por unanimidad una ordenanza que reconoce al Lago Titicaca como sujeto de derecho y exige a las autoridades el diseño de políticas para su protección integral. El Titicaca es el cuerpo de agua navegable más alto del mundo, ya que se encuentra a … Leer más

Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario importante sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A fines del mes de marzo del 2025, dio la vuelta al mundo la noticia sobre un ciudadano de los EE. UU. que había llegado hasta la isla de Sentinel norte en el archipiélago de Andamán y Nicobar, un grupo de islas a unos 1.200 km de la India continental, pretendiendo contactar a sus habitantes. … Leer más

Guatemala: Presidente del Parlamento Sami expone la lucha de su pueblo por la autonomía y preservación cultural
La lucha del Pueblo Sami (presente en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia) por su autonomía, preservación cultural y defensa de sus tierras frente al cambio climático y proyectos extractivos fue expuesta en Guatemala por Tom Sottinen, presidente del Parlamento Sami de Noruega, durante un conversatorio organizado por la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el … Leer más

En el siglo IX se realizó un congreso médico entre aymaras y tacanas
Uno de los primeros congresos interregionales del continente entre amautas, yatiris y kolliris altiplánicos con sus homólogos de las tierras bajas, se realizó durante la conquista de la región amazónica por parte del estado de Tiwanaku, en la época prehispánica, alrededor del año 800 d.C. Tras una dura batalla en que vencieron los aymaras, el … Leer más

Los desafíos para lograr el trabajo decente en la industria palmera de Guatemala
Por Mónica Garzaro Scott La producción de aceite de palma se inició en Guatemala en los años setenta, pero el proceso de exportación se dinamizó a principios del nuevo siglo. Desde entonces, esta producción ha crecido enormemente, ya que su utilización se ha expandido a varios sectores como la industria de alimentos, la industria de … Leer más

Los permios Oscar y el mundo real
El documental No Other Land recibió la estatuilla en la categoría de mejor documental en la gala de los premios Oscar 2025 ocurrida el 2 de marzo en Hollywood, Los Angeles. Más allá de los méritos artísticos de la coproducción palestino-noruega, se trata de un acontecimiento relevante desde el punto de vista político y social. Yuval Abraham, … Leer más

La batalla por la web: IA, control y bienestar
El 26 de febrero de 2025, en la localidad de Oxford, Reino Unido, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, afirmaba, una vez más, que una nueva www es posible. Hace más o menos un año, Berners Lee publicó una carta abierta en la que explicaba sus razones para modificar la actual situación … Leer más

Extraer el litio sin la autorización de los dueños de la tierra: el caso de los Pueblos Indígenas en EE. UU.
Human Rights Watch (HRW) y la American Civil Liberties Union (Unión Americana de Libertades Civiles – ACLU), presentaron a comienzos de febrero de 2025 el informe titulado “La tierra eterna de nuestro pueblo” (“The Land of Our People, Forever”) que documenta la violación de derechos colectivos a los pueblos Numu/Nuwu y Newe cuyas reseras se … Leer más

Foro de Afrodescendientes Exigen participación política y eliminación del racismo
Entre los días 16 y 18 de enero de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana, se llevó a cabo el Foro Bicentenario por Reparaciones Afrodescendientes. El Foro Bicentenario, tuvo como lema “Justicia Racial, con Justicia Climática”, fue organizado por la RedAfros, y la Coalición por los Derechos Territoriales y Ambientales de los Pueblos Afrodescendientes de … Leer más

México: crean Comisión Presidencial sobre Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
El 17 de enero del año 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. La Comisión estará integrada por los titulares de 29 dependencias y oficinas del Ejecutivo federal, bajo la presidencia ejecutiva del … Leer más

Trump y Luther King
Los caprichos del destino hicieron que el 20 de enero del año 2025, día de Martin Luther King Jr., coincidiera con la asunción del presidente número 47 de los Estados Unidos de América: Donald Trump. El primer presidente de ese país que asume luego de ser condenado penalmente y de ser víctima de al menos … Leer más

Los pueblos indígenas son esenciales para conservar y compartir el agua en el mundo
El 24 de mayo de 2024 culminó en Bali, Indonesia, la X sesión del denominado Foro Mundial del Agua (World Water Forum – WWF) cuya primera versión tuvo lugar en el año 1997. Aunque formalmente no es parte del sistema de las Naciones Unidas, en la práctica se ha convertido en el mayor encuentro internacional … Leer más

Atando cabos en el tablero global
El presidente argentino acaba de enredarse en otro lío internacional. Más allá de los dimes y diretes específicos y de las reacciones del gobierno español, conviene revisar este episodio de forma más profunda, no tanto por el personaje central del mismo, sino por lo que subyace, lo que hay detrás, lo que interesa realmente[1]. Durante … Leer más

Organización Internacional para las Migraciones: aumentan las migraciones y las remesas en el mundo
El día 3 de mayo, un comunicado del gobierno argentino reaccionaba ante ciertos comentarios del ministro de transporte español que habría sugerido la ingesta de algún tipo de sustancias por parte del presidente del país sudamericano. Más allá de otras consideraciones sobre este episodio, destaco una afirmación contenida en el mensaje oficial emitido por el … Leer más