La desaparición forzada sigue siendo un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo y que, en América Latina, continúa cobrando víctimas, a pesar de que ya no existen dictaduras militares en el continente.
Sin embargo, se producen desapariciones en contextos de situaciones conflicto interno, como método de represión política o también, como herramientas de delincuencia armada, entre otras razones.
Uno de los casos sin esclarecer es el de la niña Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba, caso sobre el cual el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas envió al Estado paraguayo una serie de cuestionamientos y recomendaciones en relación a la Acción Urgente N° 1006 que esta instancia tramita desde el 2021.