Con el objetivo de divulgar a la situación de los derechos laborales y en especial la libertad sindical de las personas trabajadores de la palma africana en Colombia y Centroamérica, la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (Unsitragua), Sitrarepsa y la Coordinadora Sindical Palmera, con el apoyo de la Plataforma lacommunis.org organizan el foro “Palma africana y libertad sindical” que se realizará el miércoles 14 de marzo a las 9:00 a.m. hora de Centroamérica (15:00 GMT).
En el evento expositores Guatemala, Costa Rica y Colombia abordaran la “Libertad sindical en Guatemala y en el resto de la región”, además del tema “Sindicatos y condiciones laborales en el sector de la palma africana” tanto en Guatemala, Costa Rica y Colombia.
El aceite de palma es el aceite de mayor consumo a escala mundial por sus bajos costos de producción, su mayor rendimiento por hectárea, su precio asequible y su versatilidad de usos. Sin embargo, ese desarrollo de la producción palmera está directamente relacionada con las pésimas condiciones de trabajo y los bajos salarios que tienen las personas que trabajan en ese sector.
Según testimonios de personas que trabajan o han trabajado en plantaciones de palma en el istmo centroamericano, es muy difícil la organización de los trabajadores, porque las empresas de inmediato despiden a los que presentan ese tipo de iniciativas e incluso se elaboran listas negras que dificultan a los trabajadores el trabajo en otras fincas. En Colombia la situación es diferente ya que existe organización sindical desde hace muchos años.
El foro será transmitido en las plataformas:
zoom: https://us06web.zoom.us/j/81773043210?pwd=2iIdHa72b2YazWt6aBNaL7RwkKED1G.1
Yoututbe: https://youtube.com/@lacommunis
Facebook: https://www.facebook.com/lacommunis.org/