loader image

Foto: Miguel Á. Padriñán en Pixabay

Informe de la OMS documenta la baja del consumo de tabaco en el mundo

17 enero, 2024 | Ricardo Changala

La Organización Mundial de la Salud ha publicado el 16 de enero de 2024 un informe mundial sobre la tendencia en relación con el consumo del tabaco.1

Los datos recogidos y analizados se refieren al uso de cualquier tipo de tabaco, ya sea para fumar y/o sin humo, pero no aquellos que no contienen tabaco, como los sistemas electrónicos de administración de nicotina o cigarrillos electrónicos.

Se calcula que actualmente existen 1250 millones de adultos consumen tabaco., lo cual significa un notable descenso ya que en el año 2000 una de cada tres personas consumía tabaco pero actualmente la cifra es una de cada cinco.

El informe muestra que 150 países están logrando reducciones. Por ejemplo, los Países Bajos y el Brasil han logrado reducciones de cerca del 30% y del 35% desde 2010, respectivamente. Apenas son solo seis (Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Omán y República de Moldova) donde el consumo de tabaco sigue en aumento.

Las autoridades de la OMS explican que ello ocurre, a pesar de las acciones de la industria tabacalera:

“Me asombra ver hasta dónde es capaz de llegar la industria tabacalera para obtener ganancias a expensas de innumerables vidas. En el momento en que un gobierno cree que ha ganado la lucha contra el tabaco, esa industria aprovecha la oportunidad para manipular las políticas sanitarias y vender sus productos letales”, dijo el doctor Ruediger Krech, Director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS.

El informe muestra que en el la mayor parte de los países hay niños de entre 13 a 15 años que consumen tabaco, razón por la cual la OMS dedicará el Día Mundial Sin Tabaco de este año a proteger a los niños de la injerencia de la industria tabacalera.

El tema será central en la próxima sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco que se reunirá en Panamá durante el mes de febrero de 2024.

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) del año 2003,  fue el primer tratado de salud global negociado bajo los auspicios de la OMS y hasta el momento 182 países y la Unión Europea son partes en este tratado.

Adicionalmente, la temática está presente entre los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, ya que su tercera meta apunta a “Fortalecer la aplicación del CMCT de la OMS en todos los países, según corresponda”.

Es sabido que la industria tabacalera continuará tratando de influir en las políticas mundiales de salud pública por la vía de ofrecer incentivos económicos o de otro tipo.

Solo como ejemplo, recordemos que  la propia  Secretaría del Convenio emitió un comunicado en el mes de agosto del año 2023 señalando que se ha  “observado con preocupación que representantes de la industria tabacalera y de otras industrias se han puesto en contacto con algunas Partes para ofrecer apoyo técnico y de viaje, incluidos asesores, a sus delegaciones oficiales para la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) en el CMCT de la OMS y el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP3) en el Protocolo”.

Si bien la prevalencia está disminuyendo en la mayoría de los países, se espera que las muertes relacionadas con el tabaco sigan siendo elevadas durante mucho tiempo. Los países que implementan medidas sólidas de control del tabaco pueden esperar alrededor de 30 años entre el momento en que la tasa de prevalencia deja de aumentar hasta que se observe un cambio asociado en el número de muertes por tabaco

Por estas razones, la OMS insta a los países a seguir implementando políticas de control del tabaco y seguir luchando contra la interferencia de la industria tabacalera.

Las previsiones indican que si bien el mundo alcanzará una reducción relativa del 25% en el consumo de tabaco para 2025, no se logrará el objetivo global de una baja del 30% con respecto a la base de referencia de 2010. Actualmente se calcula que sólo 56 países llegarán a esa meta, cuatro menos de los que proyectaba el informe sobre el tema divulgado en 2021.

 

 

 

 

 

 

  1. WHO global report on trends in prevalence of tobacco use 2000–2030. Geneva: World Health Organization; 2024